No cabe duda de que los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS por sus siglas en inglés) han contribuido a hacer del OOH un medio más favorable para los anunciantes, por supuesto, desde el punto de vista del rendimiento de las artes individuales. Pero, ¿qué ocurre con la gestión integrada de todos los contenidos que componen una campaña?
En los últimos años, la digitalización y el uso de datos en tiempo real han convertido la planificación del OOH en una tarea más meticulosa. Los anunciantes deben considerar múltiples artes repartidas en miles de formatos (combinaciones de relaciones de aspecto, orientaciones, resoluciones, duración, tipos de archivo, etc.) y establecer intervalos de fechas específicos.
Esta complejidad requiere una visión más holística que permita alinear los contenidos de una campaña bajo un mismo objetivo, garantizando la mejor coordinación posible de los recursos. La solución pasa por ampliar el alcance a un Sistema de Gestión de Campañas, una plataforma que trasciende la gestión aislada de contenidos, abordando tres frentes principales:
- Centralización de datos
Consolidar la configuración de las campañas OOH en un único lugar permite a los anunciantes analizar cómo se distribuyen y sincronizan sus contenidos. También simplifica el seguimiento del impacto de la campaña cuando se integra con herramientas de medición de audiencias.
- Flexibilidad de programación
A menudo, diferentes campañas compiten por las mismas franjas horarias y la misma audiencia. Un Sistema de Gestión de Campañas puede reducir esta brecha de programación reasignando automáticamente los anuncios. Para ello, es esencial que el sistema muestre la disponibilidad en tiempo real y aplique filtros de prioridad para garantizar que el objetivo de la campaña se mantenga intacto.
- Integración omnicanal
En el futuro, un Sistema de Gestión de Campañas debe ser capaz de integrarse con las plataformas programáticas que, hasta ahora, son la principal forma de generar campañas omnicanal. Esto mejorará la trazabilidad de la campaña, permitiendo a los anunciantes comprender cómo y cuándo se activa cada canal para refinar sus opciones creativas y de medios.
El cambio hacia campañas más flexibles es inevitable, tanto en términos de contenido como del mix de medios. Para nuestro sector, el principal reto es acercar al anunciante a una automatización que le permita posicionar al OOH como un medio valioso en todo el embudo omnicanal.