Cada vez más marcas reconocen la gran adaptabilidad del OOH ante la digitalización de la industria publicitaria. Según una previsión de EMarketer, la inversión en publicidad exterior en Estados Unidos aumentará un 6,5 % este año, alcanzando los 9.510 millones de dólares.
Este crecimiento se debe a su capacidad para servir como puente entre experiencias físicas y digitales, algo que encaja perfectamente con la tendencia omnicanal. Atractivos como la experiencia inmersiva o relevancia contextual permiten que las campañas OOH vayan más allá del impacto local, promoviendo la participación en línea.
Ahora bien, ¿cómo los propietarios de medios OOH pueden aprovechar este panorama? El éxito dependerá en gran medida de su capacidad tecnológica para integrarse con otros puntos de contacto. No se trata sólo de tener presencia dentro del ecosistema; se trata de garantizar que el OOH facilite esta integración y complemente/mejore a los otros canales. A continuación, compartimos algunas recomendaciones:
Simplifica la coordinación entre inventario estático y digital
El primer paso es facilitar la planificación de medios desde el propio inventario OOH. Esto debido a dos problemas comunes para los anunciantes: la falta de información sobre la disponibilidad de espacios y los largos procesos de negociación. Una solución es invertir en una plataforma especializada que permita no solo integrar el inventario físico y digital en tiempo real, sino alcanzar el nivel de colaboración que los anunciantes necesitan durante el ciclo de vida de una campaña.
Optimiza la integración online a través del DCO
A medida que la publicidad online enfrenta restricciones hacia las cookies de terceros, el OOH aparece como solución gracias a la Optimización Dinámica Creativa (DCO por sus siglas en inglés). Esta tecnología permite modificar automáticamente el contenido a partir del contexto, ofreciendo experiencias más personalizadas y mejorando la fluidez y coherencia al integrarlo con otros canales.
Involucra a los anunciantes en la planificación omnicanal
Si bien la omnicanalidad resulta ser inminente de cara al futuro, hay muchos especialistas de marketing que aún no han dado el paso con el OOH. Ante esto, es vital impulsar una democratización del acceso al inventario, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, ayudándoles a comprender las oportunidades disponibles de este canal para refinar sus opciones creativas.