En medio de la incertidumbre macroeconómica, la industria publicitaria busca recortar costos y aumentar la eficiencia, al mismo tiempo que pone énfasis en la confianza del cliente. Es en este punto en el que la automatización pasa de ser algo deseable a imprescindible.
En el caso de la publicidad exterior, su crecimiento está ligado a la gestión de datos en tiempo real. La automatización en este ámbito es un gran avance en tema de transparencia, específicamente en una actividad clave dentro del proceso de venta: los reportes Proof of Posting (POP).
Si llevas un tiempo en la industria del OOH, seguro has oído hablar de este término. Los reportes POP son certificaciones que aseguran a los anunciantes que sus campañas fueron exhibidas según el compromiso contractual.
¿Por qué es necesario considerarlo dentro del proceso de venta?
A pesar de que el OOH es uno de los medios publicitarios más seguros, debemos entender que ningún medio es completamente inmune al fraude. Jim Wilson, miembro del Consejo de Tecnología de Forbes, explica la importancia de establecer estándares de transparencia a medida que el OOH se vuelve cada vez más automatizado.
Hay lecciones claras que aprender del sector de la publicidad en línea, a saber, crear soluciones que incorporen transparencia, limiten el fraude y permitan la confianza como base.
Jim Wilson
Y es que muchos anunciantes y agencias OOH exigen como condición de compra la entrega de reportes POP, especialmente ahora que la industria atraviesa un período de recesión en el que se analiza cada dólar invertido.
Marcando un antes y un después
Si bien los anunciantes comparten una necesidad uniforme, el proceso POP aún es propio de cada propietario de medios. Esto origina dos desafíos principales: en primer lugar, se establece un trabajo manual que puede durar días o semanas; en segundo lugar, los KPI varían según la empresa OOH, dificultando a los anunciantes la comparación de sus resultados.
Ante esto, existen herramientas como ViiA POP que rastrean y registran cada contenido publicitario que se reproduce en una pantalla, permitiendo generar reportes en tiempo real. La automatización en este caso no solo genera menos errores y tiempos de respuesta más rápidos, sino que ayuda a estandarizar el análisis con información clave como número de reproducciones, tamaño de audiencia y estadísticas de entrega.